sábado, 21 de julio de 2012

Didáctica y comunicación en la escuela


PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS DE SIMÓN BOLÍVAR Y SIMÓN RODRÍGUEZ

   Los pensamientos pedagógicos en las ideas de Bolívar y Rodríguez desde la Venezuela colonial desde el siglo IX, XX, XXI, en el cual se analizan cartas, documentos, proclamas, y batallas como de Carabobo y Ayacucho. Al mismo tiempo se comenta sobre la importancia de la educación del soberano en lo ideológico y lo político. Donde Bolívar plantea la Educación pedagógico desde sus como estrategia militar y político luego de las batallas ya antes mencionadas; planteando Bolívar la importancia de fundar Repúblicas creándose instituciones  económicas, políticas, educativas, jurídicas entre otras.

   Planteando que la Cultura es la ilustración del Hombre Contemporáneo (Historia Universal a la vez se analiza que para refundar  la República el Imperio español poseían el desconocimiento de los problemas y las debilidades. Bolívar planteo una educación social  que permita formar hombres virtuosos con sentido de ser hombres que amen las leyes, que respeten los magistrados, amor a la patria. Y Bolívar como líder psicológico de masas planteó hay que hacer vida con el mejor ejemplo dado por el propio líder, hay que hacer vida con el mejor ejemplo dado como el propio educador. Modelando la figura con ejemplo moral. Como se planteó en el Discurso de Angostura en 1.819 el Poder Moral si el magistrado no da buenos ejemplos que la educación se puede obtener en el pueblo; a la vez Bolívar le exige a los magistrados que den el ejemplo con relación al documento del Discurso de Angostura, es decir la educación debe ser dirigida , organizada, orientada y supervisada; velar por la educación del pueblo ya que la educación es universal, gratuita y obligatoria , una educación para la república, una educación  que estaba dada en resolver los problemas de las instituciones  en lo político, económico, educativo y jurídico, ya que la educación social para Simón Bolívar, estaba desde la enseñanza de la matemática, la historia, manualidades entre otros.